Puerta del Sol

Una de las plazas más famosa de la ciudad es la Puerta del Sol, emblema de Madrid y punto de encuentro por excelencia de madrileños y turistas.
Por qué se llama Puerta del Sol?
Viajando atrás en el tiempo, en el 1520, en Madrid llegó la ribelión de los comuneros contra el rey Carlos I, exigiendole ayuda para la mejora del malestar y del hambre. La situación estaba empezando a ser insostenible, tanto que las autoridades de la Villa, para protejerse y frenar la violencia de los comuneros, deciden construir un castillo. En la puerta principal de éste, que daba acceso a la ciudad, pintaron un sol, ya que la puerta estaba orientada a oriente (punto de salia del sol). No se sabe quién es el autor de ese dipinto, pero lo que tenemos claro es que dió el nombre a una de las plazas más famosas de España.

El Reloj de la Casa de Correos

La historia de la Puerta del Sol comenzó con la construcción, a mediados del siglo XVIII, de la Casa de Correos. Este antiguo edificio, hoy sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid, fue diseñado por el arquitecto francés Jaime Marquet. De hecho su fachada tiene un estilo clásico francés, y está compuesta por 3 elementos que contrastan con sus colores: el rojo de los ladrillos, el blanco de la piedra de Colmenar Viejo y el negro del hierro de un gran balcón. La torre del reloj en el centro, fue construida en el 1866 por el famoso relojero José Rodríguez Losada. Éste reloj, desde el 1916 se encarga de anunciar el cambio de año a toda la ciudad...y no solo!

El oso y el madroño

Entrando en la Puerta del Sol desde la calle Alcalá, se encuentra una estatua en bronce, cuya figura rapresenta el simbolo de Madrid: El Oso y el Madroño.
Hay diferentes teorias sobre la elección de esas figuras, pero lo que es cierto, es que en la edad media, cuando se fundó Madrid, el oso abundaba por los montes cercanos de la ciudad. Cuenta la leyenda que es en homenaje a un oso pardo que el rey Alfonso XI cazó por esos montes. Pero la polemica se levantó en torno al sexo del animal. El Consejo de las Mujeres del Municipio de Madrid asegura de que no es un oso, sino una osa, símbolo de la fecundidad y la abundancia. El oso viene acompañado de un madroño, árboles que, en la edad media, llenavan las afueras de Madrid. Aunque si, en realidad, el origen de este símbolo, nace de un acuerdo entra la Villa y el cabildo de la clerecía de Madrid sobre la propiedad de ciertos terrenos. En el acuerdo, la Villa, consiguió quedarse con los territorios arbolados, y por ello, se decidió incluir este árbol en el emblema de al ciudad.

El Kilómetro Cero

En la acera justo enfrente del edificio de la Casa de Correos se encontra la placa del Kilómetro Cero. Se trata de una de las atracciones de la Puerta del Sol y, junto con la silueta de España, marca el origen de las 6 carreteras nacionales, que desde Madrid van hacia País Vasco, Cataluña, Valencia, Andalucía, Extremadura y Galicia. Más abajo se sitúan dos escudos: El de la derecha es el antiguo escudo de Madrid, el de la izquierda es el simbolo del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.

La estatua de Carlos III

En la zona más céntrica de la plaza, se encuentra la estatua del rey Carlos III, considerado el mejor alcalde de Madridpor su gran contribución a la mejora urbanística de la ciudad durante su reinado entre 1759 y 1788. Es, de hecho, gracias a él la construcción de los monumentos más emblemáticos de la ciudad como: el Museo del Prado, la Puerta de Alcalá, ls fuentes de Cibeles y de Neptuno, el Jardín Botanico, la Casa de Correos la Basílica de San Francisco el Grande o la fuente de la Alcachofa (en el Parque de Retiro).
Realizada en bronce por los escultores Eduardo Zancada y Miguel Ángel Rodríguez, fue construida muy recentemente, en 1993 e inaugurada en 1994. Se trata de una copia más grande de un pequeño modelo de Juan Pascual de Mena de 1780 guardada en la Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Las calles alrededores

La Puerta del Sol es una plaza rodeada de calles muy famosas del centro de Madrid, de las cuales, la mayoría, llevan a sitios emblematicos de la ciudad. Recordamos la calle del Arenal, la cual lleva hasta la Plaza de Isabel II (mejor conocida como Opera, por la estación de metro y por la presencia del Teatro Real), la calle Mayor, con acceso a la Plaza Mayor, la calle del Correo, la cuál llega hasta la plaza de Pontejos, la calle de Carretas, que conduce hasta la plaza de Jacinto Benavente, en la cual se encuntra el Teatro Calderón (uno de los teatros más famosos de Madrid), la Carrera de S. Jerónimo, la calle Alcalá, con sus miles de monumentos para visitar, la calle Montera, que llega hasta la Gran Vía y la calle del Carmen con la calle Preciados,famosas por sus tiendas de moda, terminan en la plaza del Callao.

Información útil

Mapa de la zona

Sitios de interés cercanos