Este rincón, está ubicado en el centro historico de Madrid, donde se encuentran edificios y lugares muy importantes. Entrando por la Plaza de Oriente, se situan el Teatro Real, los jardines de la Plaza de Oriente, hasta llegar, más al fondo, al Palacio Real. Pero no son las únicas atracciones que renden llamativo este rincón. Aquí se encuentran también los Jardines de Sabatini, el Campo del Moro y la Catedral de la Almudena.
Diseñada en 1844 por el arquitecto Narciso Pascual y Colomer, la Plaza de Oriente es uno de los conjuntos más turísticos de Madrid. Con forma rectangular, está dividida en 3 partes: los Jardines de Oriente, en la parte central, que se desarrollan con el diseño más rico, y los Jardines del Cabo Noval y de Lepanto, que se sitúan a los lados. En el centro de la plaza, se levanta la estatua ecuestre de Felipe IV, famosa por ser, con la ayuda de los cálculos de Galileo Galilei, la primera al mundo en sostenerse únicamente sobre las patas traseras del caballo. En los lados de la plaza, se encuentra una colección escultórica de 20 reyes españoles en piedra caliza, realizados inicialmente para coronar el Palacio Real, pero terminaron en la plaza por orden de la reina Isabel II, despues de haber tenido una pesadilla, en la cual un terremoto hizo temblar Madrid y las estatuas se precipitaban una a una sobre ella, matándola.
El Palacio Real de Madrid es considerado por sus dimensiones, 135.000 metros cuadrados, el mayor palacio de Europa occidental. En su interior, se encuentran más de 3.000 salas y habitaciones, pero entre todas, las más majestuosas son: la Escalera Principal, con más de 70 peldaños, el Salón del Trono, el Salón de Alabarderos, las Salas Gasparini y la Real Farmacia, o la Capilla Real.
Los orígenes del Palacio Real de Madrid o Palacio de Oriente, se remontan al siglo IX, en plena dominación musulmana de la Península Ibérica, cuando el emir Mohamed I edificó una alcazaba, para defender Toledo del avance de los cristianos. Una fortaleza defensiva que, por el rey Alfonso VI en el año 1083, sería utilizada por los reyes de Castilla, sobre la que años más tarde, en el siglo XVI, se construyó el Real Alcázar. En la Nochebuena de 1734, el palacio sufrió un gran incendio cuyas llamas no se apagaron hasta cuatro días después.
Felipe V fue el impulsor de las obras de construcción del nuevo palacio. Él quiso que el palacio, ocupase el mismo lugar que el Alcázar destruido, encargando al arquitecto, el italiano Felipe Juvara, que toda la construcción se realizara en piedra y ladrillo, con el objeto de evitar futuros incendios. Con el fallecimiento de Juvara, su discípulo Juan Bautista Sachetti se encargó de finalizar los planos definitivos.
Con una arquitectura inspirada a los palacios franceses con proporciones claramente italianas, el palacio Real de Madrid empezó a ser habitado por Carlos III en el año 1764.
Situado entre Plaza Isabel II y Plaza de Oriente, fue contruido por el arquitecto Antonio López Aguado. Aunque si su primera piedra fue colocada el 23 de abril de 1818, no se llegó a inaugurar hasta el 1850, y fue por 75 años uno de los principales teatros europeos. Pero en 1925, sufrió un hundimiento que lo dejó cerrado por 41 años, y se reabrió en 1966 como auditorio y sede del Real Conservatorio Superior de Música y Escuela de Arte Dramático.
Es posible visitar el Teatro Real gracias a sus visitas guiadas en diferentes idiomas, en las cuales se recorren los espacios públicos y artísticos del Real y conocer cómo se desarrollan los ensayos de los espectáculos.
HORARIOS DE TAQUILLAS:
De Lunes a Viernes 10:00-14:00 / 16:00-20.00 h;
Sábados con función: 10.00-14:00 / 16:00-20.00 h;
Domingos y festivos con función, dos horas antes de la representación;
Cerrado: sábados, domingos y festivos sin función.
En e 1883, comenzó la construcción de la primera catedral consagrada fuera de Roma. Diseñada por el arquitecto Francisco de Cubas, inicialmente tenía que ser un panteón para la fallecida reina María de la Mercedes, pero cuando Papa León XIII, consentió la construcción del Obispado de Madrid-Alcalá, el proyecto se transformó de iglesia en catedral. Se realizó un nuevo diseño, por el mismo arquitecto, inspirado en el gótico francés del siglo XIII. Durante la Guerra Civil, los trabajos fueron interrumpidos, y continuaron en 1939. Despues de la guerra, cambiaron los criterios esteticos, y aquel estilo gotico ya no era adeguado, asi que en 1944 la Dirección General de Bellas Artes convocó un concurso nacional para dar un nuevo estilo a la Catedral. Lo ganadores fueron Fernando Chueca Goitia y Carlos Sidro, los cuales terminaron los trabajos en el 1993.
HORARIOS:
De lunes a domingo: 09:00 - 20:30 h;
Julio y agosto: de lunes a domingo: 10:00 - 21:00 h.
Construidos en la decada del 1930, los jardines de Sabatini se terminaron de construir tras la Guerra Civil. Creados por Sabatini para el Palacio Real, son los jardines más bellos del barrio y se ubican en la fachada norte del palacio. La hora ideal para visitarlos (aunque si son espectaculares a cualquier hora del día), es al atardecer, cuando el gris de las piedras del palacio, se coloran de tonos rojizos y amarillos.
HORARIOS:
De octubre a abril: de lunes a domingo 09:00-21:00 h;
De mayo a septiembre: de lunes a domingo: 09:00-22:00 h.
Calle de Bailén (Plaza de Oriente).
Metro: Ópera (L2, L5, R), Plaza de España (L2, L3, L10)
Bus:3, 31, 50, 65, N16
Cercanías: Madrid-Sol
(PALACIO REAL)
De octubre a marzo: todos los días: 10:00 - 18:00h;
De abril a septiembre: todos los días: 10:00 - 20:00h.
(PALACIO REAL)
Adultos: 11 € (Visita guiada 14 €);
Estudiantes, carnet joven, mayores de 65 y menores de 16 años: 6 €.
Entrada gratuita de lunes a jueves:
De octubre a marzo: de 16:00 a 18:00 h;
De abril a septiembrede 18:00 a 20:00 h.