Paseo del Prado

Largo poco más de un kilometro, el Paseo del Prado es uno de los bulevares más antiguos y populares de Madrid. Se extende desde Atocha (Plaza Carlos V) hasta la Plaza Cibeles y, a lo largo de su recorrido, se encuentran algunos de los museos y espacios culturales más destacados de Madrid, como el Museo del Prado, el Museo Nacional Thyssen Bornemisza, el CaixaForum Madrid, el Real Jardín Botánico.

Real Jardín Botánico

Fundado en 1755 por orden del rey Fernando VI, fue creado bajo el interés del monarca Carlos III, para dedicar un espacio a las ciencias naturales. El Jardín Botánico se fundó a lado del Museo de Ciencias Naturales, donde años más tarde se instalaría el Museo del Prado, y al día de hoy sigue siendo un museo de plantas, albergando más de 5.000 especies y convirtiendolo, en el siglo XIX, en uno de los jardines botánicos más importantes de Europa. Es posible acceder mediante 2 pertas, una histórica y otra funcional.
Durante los años de la Guerra de la Independencia, el Jardín Botanico fue abandonado hasta el 1857. A partir de ese mismo año, empezaron importantes reformas, entre las cuales la instalación de un zoológico, el cual, años más tarde, fue trasladado al Retiro para convertirse en la Casa de Fieras.

HORARIOS:
Apertura: 10:00;
Cierre: De Noviembre a Febrero a las 18:00 h / De Mayo a Agosto a las 21:00 h
Marzo y Octubre a las 19:00 h / Abril y Septiembre a las 20:00 h.

PRECIO:
General: 4€; (con visita al Pabellón Villanueva: 6 €)
Reducida*: 2 € (con visita al Pabellón Villanueva: 4€).
Entrada mayores de 65 años: 0,50 € (con visita al Pabellón Villanueva: 2,50€).
*estudiantes entre 18 y 25 años, adultos familias numerosas, solo visita al jardin

Museo del Prado

El Museo Nacional del Prado es el más visitado de la capital, y alberga la colección de pintura española más completa del mundo. El edificio fue diseñado por el arquitecto Juan de Villanueva en 1785, como Gabinete de Ciencias Naturales, por orden de Carlos III. Está claro que esto no fue su destino final, sin embargo, su nieto Fernando VII, decidió destinar el edificio a la creación de un Real Museo de Pinturas y Esculturas, denominado al principio Museo Nacional de Pintura y Escultura y poteriormente Museo Nacional del Prado. Hoy, en su interior, es posible admirar obras maestras como Las meninas de Velázquez, Los fusilamientos del 3 de mayo de Goya, y otras obras de las escuelas española, italiana y flamenca. Abierto por primera vez al público en 1819, en 2019 se celebró su bicentenario.

HORARIOS:
De lunes a sábado: 10:00-20:00 h;
Domingo y festivo: 10:00-19:00 h;
Cerrado: 1 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre;
Horario reducido: 6 de enero, 24 y 31 de diciembre, de 10:00 a 14:00 h.

PRECIO:
General: 15€;
Reducida*: 7,50€;
Gratuita: de lunes a sábado, de 18:00 a 20:00 h, y domingos y festivos, de 17:00 a 19:00 h.
*estudiantes entre 18 y 25 años, adultos familias numerosas, solo visita al jardin

Iglesia de los Jerónimos

Detrás del Museo del Prado, se esconde uno de los conventos más importantes de Madrid, considerado desde el 1925 Monumento Nacional. Construida en 1502, se trata de la sustitución del antiguo Monasterio de Santa María del Paso, construido en 1464 y ubicado a las orillas del río Manzanares (cerca de El Pardo), lugar no muy saludable para los monjes de entonces, los cuales solicitaron a la corte un traslado. La reina Isabel la Católica les asignó la actual ubicación, conocida desde entonces como el Prado de San Jerónimo. Aquí se celabraron importantes ceremonias como la de juras de los herederos de la corona de España como príncipes de Asturias y varias ordenaciones episcopales. La iglesia, de estilo gotico, fue construida sobre una planta de cruz latina, compuesta por una nave central, crucero y cinco capillas a cada lado.

HORARIOS:
De lunes a domingo: 10:00 - 13:00 h / 17:00 - 20:00 h;
De 1 de Julio a 15 de Septiembre: de lunes a domingo, de 18:00 - 20:30 h.

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

En el Paseo del Prado se encuentra otro de los museos más importantes de Madrid. El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza cuenta con más de 1.000 obras de arte, desde los primitivos italianos, hasta la pintura americana del XIX y el impresionismo. Se encuentran obras de artistas internacionales como Van Gogh, Van Eyck, Caravaggio y Edvard Munch. El museo se ubica en el privilegiado Palacio de Villahermosa, construido a finales del siglo XVIII. El edificio, de estilo neoclásico madrileño, está formado por 3 plantas, y para disfrutar de la evolución historica de la pinturaes, es recomendable visitarlo desde la segunda planta y terminar la visita en la planta baja.

HORARIOS:
Lunes: 12:00-16:00 h;
De martes a domingo: 10:00-19:00 h;
Cerrado: 1 de enero, 1 de mayo y el 25 de diciembre;
24 y 31 de Diciembre:10:00-15:00 h.

PRECIO:
General:13€;
Reducida*:9€.
*estudiantes entre 18 y 25 años, adultos familias numerosas, solo visita al jardin

Fuente de Neptuno

Neptuno, junto a Cibeles es una de las fuentes más visitadas de Madrid, y se ubica en el centro de la plaza de Cánovas del Castillo, en Paseo del Prado. Diseñada por el arquitecto madrileño Ventura Rodríguez, fue construida entre 1781 y 1786 y, en esa época, las dos fuentes de los dos dioses griegos, Neptuno y Cibeles, se miraban mutuamente en un lateral del Paseo del Prado. Fue a final del siglo XIX que, por reestructuración, pasaron a ocupar el centro de las plazas de la Cibeles y de Cánovas del Castillo. La fuente es de forma circular con más de treinta metros de diámetro, dentro de la cual se levanta, a cuatro metro de altura, el cuerpo entero a tamaño natural del dios Neptuno. La figura lleva en la mano izquierda un tridente de hierro y en la mano derecha una serpiente, y está colocada de pié encima de una carroza tirada por dos caballos, los cuales se encuentran entre olas marinas.
La Fuente de Netpuno, hoy en día, es el lugar donde los aficionados del club de fútbol Atletico de Madrid, celebra sus victorias.

Información útil

Mapa de la zona

Sitios de interés cercanos