La Plaza de Cibeles es una de las más famosa de Madrid, y se encuentra situada entre los emblemas más importantes: Museo del Prado, Plaza Colón, Gran Vía, Puerta del Sol y Puerta de Alcalá. En el centro de la Plaza se encuentra la Fuente de Cibeles, la cual está rodeada por 4 representativos edificios construidos entre finales del siglo XVIII y principios del XX.
En el 1904, los arquitectos Antonio Palacios y Joaquín Otamendi, ganaron el concurso convocado por el Estado para la construcción de un edificio que albergase los servicios de correos, telégrafos y teléfonos. Fue construido en ese solar por la desición de la desaparición, en el 1903, de la esquina noroccidental de los Jardines del Buen Retiro, que quedaba fuera del actual Parque del Retiro. Las obras comenzaron a finales de 1907 y duraron 12 años, inaugurándose oficialmente el 14 de marzo de 1919. Desde el punto de vista de la arquitectura española, es uno de los primeros ejemplos de arquitectura moderna. De hecho en el diseño se funden detalles estéticos modernistas y Art Decó.
En 1993 el Palacio de Cibeles fue declarado Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento. Actualmente es sede del Ayuntamiento de Madrid.
Situada en el centro de la plaza a la que da nombre, está rodeada por los siguientes edificios: Palacio de Buenavista (Cuartel General del Ejército), Palacio de Linares (Casa de América), Palacio de Cibeles (sede del Ayuntamiento de Madrid) y Banco de España. Fue diseñada en el 1782 por el arquitecto Ventura Rodríguez, y rapresenta a la diosa romana Cibeles, símbolo de la tierra, la agricultura y la fecundidad.
La fuente no sólo era un monumento artístico, desde el principio cumplía con la tarea de aprovisionar de agua a los madrileños.
Actualmente en la fuente se celebran los títulos del equipo de fútbol Real Madrid y tambièn los éxitos de la selección española de fútbol.
La actual sede del Cuartel General del Ejército de Tierra, fue construida en el 1777 con su actual diseño neoclásico por el arquitecto Juan Pedro Arnal. Vinculado al Ejército desde 1816, en principio como Museo Militar, pasa a ser Ministerio de la Guerra en 1847, del Ejército en 1939 y de Defensa desde 1977 hasta 1981.
Fue fundado el 2 de junio de 1782 por emisión de una Real Cédula de Carlos III, pasando a llamarse Banco Nacional de San Carlos y convirtiéndose en el primer banco moderno de nuestro sistema financiero. Fue en el 1891 cuando se inauguró la sede central del Banco de España en la calle Alcalá, 48.
Su construción empezó en 1872 y se terminó en 1900. El Palacio de Linares es hoy sede de la Casa de América, que organiza en su interior congresos, conferencias y actos culturales de diverso tipo referentes en las relaciones de España con Iberoamérica. Además de su interesante arquitectura, se ha hecho famoso por las muchas leyendas que corren sobre la existencia de un fantasma en sus dependencias.
Plaza de la Cibeles, 1
Metro: Banco de España (L2)
Bus:1, 2, 5, 9, 10, 14, 15, 20, 27, 34, 37, 45, 51, 52, 53, 74, 146, 150, 203, N2, N3, N5, N6, N7, N8, N10, N11, N12, N15, N20, N21, N27
Cercanías: Madrid-Recoletos
Taquilla: Martes - domingo: 10:00 - 13:45 / 15:00 - 19:30. Planta 2
Mirador Madrid: Mar - dom: 10:30 - 14:00 h / 16:00 - 19:30 h
5 enero: 10:30 - 14:00 h
Cerrado: lunes, 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 24, 25 y 31 de diciembre.
Mirador Madrid: Entrada general: 3 €
Entrada reducida: 1,50 € (7 - 14 años, personas en situación legal de desempleo, mayores de 65 años, pensionistas, personas con discapacidad y acompañante).
Entrada gratuita: Hasta 6 años. 2 de mayo, 15 de mayo y 9 de noviembre.