Diseñada por el arquitecto italiano Francesco Sabatini, fue inaugurada en 1778. La Puerta de Alcalá es una de las 5 antiguas puertas reales que daban acceso a la ciudad, y fue también la primera a ser construida en Europa tras la caída del Imperio romano. Este arco de triunfo fue construido para conmemorar la entrada de Carlos III en Madrid como rey de España, sostituyendo el antiguo arco del siglo XVI, construido para rememorar la entrada a la ciudad de la reina Margarita de Austria, esposa de Felipe III, y señalaba el camino hacia Alcalá de Henares.
Ubicada en la Plaza de la Independencia, al lado de la entrada al Parque del Retiro, se trata de un monumento en granito y presenta, con un estilo neoclásico, 5 arcos. Los dos lados de la puerta, muestran difentes decoraciones: el lado oeste es más pobre del lado este, porque éste último era el lado que veían aquellos que entraban a Madrid. El lado este, viene acompañado de 4 figuras de niños rapresentando las 4 virtudes cardinales: la Fortaleza, la Templanza, la Justicia y la Prudencia. Mientras, en el lado oeste, encontramos 4 trofeos militares de estilo romano.
La Puerta de Alcalá está cruzada por una de las calles más famosa de Madrid: la calle Alcalá. Además de ser la calle más larga de Madrid (con más de 10km), nace en el centro de España, en el kilómetro cero de la Puerta del Sol. Empezando desde ese punto, a lo largo de sue recorrido, se cruza con muchos edificios emblematicos de la ciudad: la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, el Edificio Metrópolis, el Círculo de Bellas Artes, cuyo edificio es muy famoso por su azotea que regala una vista espectacular de Madrid. Avanzando un poco más nos adentramos en la Plaza Cibeles, en la cuál se encuentran el Banco de España, el Edificio Cibeles, sede del Ayuntamento de Madrid, el edificio Casa de America, lugar de referencia en las relaciones de España con Iberoamérica, la sede del Cuartel General del Ejército de Tierra y, más al fondo, la Puerta de Alcalá y al lado el Parque de Retiro. Bajando la calle hacia la antigua M30, en el lado izquierdo, encontramos la Plaza de las Ventas, la plaza de toros más grande de España.
Plazade la Independencia
Metro: Banco de España (L2), Retiro (L2)
Bus:1, 2, 9, 15, 19, 20, 28, 51, 52, 74, 146, N2, N3, N5, N6, N7, N8
Cercanías: Madrid-Recoletos
Siempre abierto al público
Gratis