Gran Vía es una de las calles más famosas e impresionante del centro de Madrid. Uniendo calle de Alcalá con Plaza de España, a lo largo de su recorrido se encuentran las principales tiendas, restaurantes, cines y teatros. De hecho en los años 50, cuando despegó su actividad comercial, la llamaban Brodway Madrileño. La Gran Vía ofrece también mucha vida nocturna, para todos los gustos y sabores, gracias a sus numerosos bares y discotecas, la diversión está asegurada!
Entre todos los edificios, destacan el Metrópolis, el edificio de Telefónica, el Edificio Carrión (o Edificio Capitol) , este último en la Plaza del Callao.
Sin duda es uno de los edificios más famosos y más fotografiados de Madrid. El Edificio Metrópolis corona el final de la calle Alcalá y el inicio de la Gran Vía. Levantado entre 1907 y 1911, fue una de las primeras construcciones de la Gran Vía, e iba a ser el edificio más alto de la ciudad con sus 45 metros. Inicialmente fue propietario la compañía de seguros La Unión y el Fénix Español, que colocó sobre su cúpula la estatua del Ave Fénix, simbolo de la empresa. Más adelante, en el 1972, la propiedad del edificio pasó a la aseguradora Metrópolis, la cual sigue siendo dueña hasta al día de hoy. La figura del Ave Fénix fue trasladada de lugar, dejando sitio a la estatua de una Victoria Alada obra de Federico Coullaut-Valera, autor también del monumento a Cervantes en la Plaza de España. Todo su espacio interior está dedicado a las oficinas de la aseguradora y no es visitable, pero se puede admirar la belleza de sus seis plantas desde el exterior, con numerosas columnas corintias y estatuas originales de principios de siglo XX. En la parte superior, el color oscuro de la cúpula contrasta con el blanco del resto del edificio, dejando resaltar los 30.000 panes de oro de 24 kilates.
En el corazón de Gran Vía, se encuentra el lugar más frecuentado de Madrid: la Plaza del Callao. Es el centro que une las calles que han hecho la historia de Madrid, como calle Preciados, calle del Carmen y Gran Vía. La plaza está rodeada de edificios con una grande personalidad, los más famosos son el Palacio de la Prensa (1928), los Cines Callao de Madrid (1927), el edificio de El Corte Inglés que, desde su terraza en la novena planta, ofrece excelentes vistas de la Gran Vía, o el mítico Edificio Carrión , conocido también como Edificio Capitol (1933), muy famoso por su cartel de Schweppes que ilumina la plaza por la noche con sus néon de colores.
La plaza de Callao se creó a mediados del siglo XIX denominada inicialmente plaza de San Jacinto. Fue en el 1866, cuando adquirió su nombre actual para recordar la batalla del Callao (una pequeña ciudad costera cerca de Lima, en Perú), en la cual la Armada Española luchó contra las tropas de la República del Perú, el 2 de mayo de aquel mismo año.
A lo largo de Gran Vía, justo en frente de la calle Montera, se encuentra el emblemático rascacielos de Ignacio de Cárdenas, considerado como el primer rascacielos edificado en Europa. Su diseño se inspiró a los grandes rascacielos norteamericanos y se terminó su construcción en el 1930. Dos años antes de esa fecha, Alfonso XIII realizó, en este edificio, la primera llamada telefónica transoceánica, conversando con Calvin Coolidge, presidente de los Estados Unidos, que se encontraba en la Cámara de Comercio de Washington. Sus casi 90 metros de altura, fueron sobrepasados, en el 1953, por el Edificio España en la Plaza de España. Actualmente el edificio tiene diferentes usos: entrando por el acceso principal de la Gran Vía se accede a unas oficinas con las últimas novedades tecnológicas, entrando por el acceso de la calle Fuencarral, se encuentra el Espacio Fundación Telefónica, donde se realizan gratuitamente actividades y exposiciones culturales.
Calle Gran Vía
Metro: Callao (L3, L5), Gran Vía (L1, L5), Plaza de España (L2, L3, L10), Santo Domingo (L2)
Bus:001, 002, 1, 2, 3, 44, 46, 74, 75, 133, 146, 147, 148, M2, N16, N18, N19, N20, N21
Cercanías: Madrid-Sol
Siempre abierto al público
Gratis