Atocha

Uno de los nudos de comunicaciones más importantes de la ciudad es la Plaza del Emperador Carlos V. Hasta 1941 tuvo el nombre de plaza de Atocha o glorieta de Atocha, y todavía al día de hoy es conocida popularmente con ese mismo nombre.
Alrededor de esta plaza, se encuentran la Estación de Atocha (principal estación ferroviaria de Madrid), el Palacio de Fomento (actual sede del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente), el Museo Nacional de Antropología el famoso Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (antiguo Hospital General).
Además aquí es donde confluyen muchas calles famosas como: el paseo del Prado, la calle de Atocha, la ronda de Atocha, el paseo de Santa María de la Cabeza, el paseo de las Delicias, la calle de Méndez Álvaro y la avenida Ciudad de Barcelona.

Estación de Atocha

La Estación de Atocha, inaugurata en el 1851 con línea ferroviaria entre Madrid y Aranjuez, fue la primera estación de tren de la ciudad, entonces un simple embarcadero de madera. La estación se amplió entre los años 1865 y el 1892, luciendo tal como la de hoy, con una combinación de vidrio, hierro, ladrillo y columnas. En 1941 la estación pasó a ser propiedad del Estado tras la nacionalización de los ferrocarriles. En los años 80 del siglo pasado, con la llegada de los trenes regionales, hubo un aumento de los pasajeros, que llevó, en el 1992, a una remodelación y ampliación de la estación equivalente a cuatro estaciones en una. Al día de hoy se puede ver cómo la estación está formada en dos partes: la nueva estación, destinada al tráfico ferroviario de AVE y Cercanía, mientras que la antigua estación, está ocupada por las oficinas de RENFE, tiendas y restaurantes, y donde se puede disfrutar de un grande Jardin tropical, instalado en el centro, formado por más de 500 especies tanto animales como vegetales.

El horario de apertura de la estación es de lunes a domingo de 5:00 a 1:00 h.

Monumento a las víctimas del 11M

En la Estación de Atocha, el día 11 de marzo del 2004, hubo el mayor atentado en España hasta entonces. Unas bombas expotaron dejando 191 personas muertas que viajaban en 4 trenes de cercanías. El 11 de marzo de 2007 se inauguró en el exterior de la estación un monumento en homenaje a las víctimas del atentado.

Palacio de Fomento (Ministerio de Agricultura)

Diseñado por Ricardo Velázquez Bosco, autor también del Palacio de Cristal y del Palacio Velázquez situados en el Parque del Retiro, fue terminado de construir en 1897. Fue organizado en dos patios interiores, cubiertos por una estructura de hierro y cristal, aunque si lo que más destaca es la fachada. A los dos lados de la entrada principal, se situan dos cariátides que simbolizan la Industria y el Comercio. Mirando más arriba, ocho columnas corintias bordean la parte anterior del balcón, encima del cual se situa un frontón con un escudo flanqueado por dos leones. Pero el elemento de la fachada que más destaca es el conjunto escultórico La Gloria y los Pegasos. Se trata del una réplica hecha en bronce, ya que las figuras originales se encuentran en la plaza de Legazpi y en la lorieta de Cádiz.

Puedes visitar el Palacio de Fomento gracias a una visita guiada gratuita, los sábados (no festivos) y domingos a las 12:00 h y, con un coste de 8€, la visita teatralizada, los viernes y los sábados (no festivos) a las 20:00 h.

Información útil

Mapa de la zona

Sitios de interés cercanos